La automatización de tareas repetitivas se ha convertido en una necesidad imprescindible para aumentar la productividad y optimizar procesos en cualquier empresa o proyecto personal. En 2025, dos plataformas dominan este espacio: Make.com y Zapier. Ambas ofrecen potentes herramientas para diseñar flujos de trabajo automatizados, pero presentan diferencias importantes en funcionalidades, precios y enfoque.
En este artículo comparativo, exploraremos a fondo cómo se posicionan Make.com y Zapier en 2025, destacando sus principales características, precios y usos recomendados para que puedas elegir la mejor opción según tus necesidades.
¿Por qué elegir una plataforma de automatización en 2025?
La automatización con inteligencia artificial (IA) es una tendencia creciente, ya que permite no solo acelerar tareas simples sino crear flujos de trabajo adaptativos y predictivos. Plataformas como Make.com y Zapier integran tecnologías de IA generativa para mejorar la personalización y eficiencia de las automatizaciones.
Además, la creciente cantidad de aplicaciones y servicios digitales hace que contar con un sistema que conecte y coordine estas herramientas sea clave para mantener la productividad y competitividad.
Make.com vs Zapier: Panorama general en 2025
Aspecto | Make.com | Zapier |
---|---|---|
Facilidad de uso | Curva de aprendizaje más pronunciada | Muy intuitivo y accesible para todos |
Cantidad de integraciones | Más de 2,500 aplicaciones con nuevos conectores para IA y datos complejos | Más de 5,000 aplicaciones disponibles |
Tipo de flujos | Flujos intuitivos, detallados y personalizables | Flujos rápidos, orientados a la simplicidad |
IA integrada | IA para automatizaciones predictivas y manejo avanzado de datos | IA generativa para personalización y colaboración |
Precios (planes básicos) | Plan Core a partir de $10.59/mes con plan GRATUITO renovable mensual | Plan Pro desde $29.99/mes con opciones individuales y equipo |
Orientación | Usuarios avanzados y empresas con procesos complejos | Usuarios que priorizan rapidez y simplicidad |
1. Facilidad de uso y experiencia de usuario
Zapier continúa destacándose por su interfaz accesible y sencilla, ideal para usuarios que desean crear automatizaciones rápidas sin necesidad de programación. Su enfoque en la experiencia colaborativa permite compartir flujos en equipo, facilitando el trabajo conjunto.
Make.com, por su parte, ha mejorado su plataforma para usuarios avanzados, permitiendo diseñar flujos más complejos y específicos que manejan grandes volúmenes de datos e integración de IA. La curva de aprendizaje es mayor, pero la potencia y personalización que ofrece son notables.
2. Integraciones y conectores
Actualmente, Zapier ofrece integraciones con más de 5,000 aplicaciones, cubriendo desde herramientas de productividad como Google Workspace y Microsoft 365, hasta CRM, redes sociales, y plataformas de ecommerce.
Make.com destaca por su capacidad en la conexión avanzada, incluyendo nuevos conectores para herramientas de inteligencia artificial, sistemas empresariales y APIs personalizados. Esto es especialmente valioso para profesionales que necesitan automatizaciones con análisis de datos y lógica compleja.
3. Funcionalidades clave y novedades en 2025
Make.com
- Automatizaciones con IA generativa: Incorporación de modelos de lenguaje para crear flujos adaptativos y predictivos.
- Manejo avanzado de datos: Nuevas opciones para procesar datos complejos dentro de los flujos sin necesidad de herramientas externas.
- Actualizaciones en conectores: Más integraciones con plataformas de código abierto y APIs personalizadas.
Zapier
- Mejoras en colaboración: Herramientas para equipos que permiten personalizar permisos y compartir flujos fácilmente.
- Personalización de workflows: Uso de IA para optimizar y sugerir mejoras en los procesos automatizados.
- Integración con IA generativa: Enlazado con modelos como ChatGPT para respuestas y acciones inteligentes dentro de las automatizaciones.
4. Precios y planes en 2025
Ambas plataformas han ajustado sus planes para atender desde usuarios individuales hasta grandes empresas.
Make.com
- Plan Core: desde $10.59/mes con límites generosos en ejecución de tareas y acceso a IA integrada.
- Plan Empresarial: opciones personalizadas con alto volumen de automatización, soporte dedicado y acceso a conectores exclusivos.
Zapier
- Plan Gratuito: limitado en número de tareas y aplicaciones.
- Plan Pro: desde $29.99/mes, adecuado para pequeñas empresas.
- Plan Team y Enterprise: desde $103.50/mes, con funciones colaborativas avanzadas y soporte premium.
Es importante evaluar el volumen de tareas que necesitas automatizar y la complejidad para escoger el plan ideal.
5. Ejemplos prácticos de uso
Make.com: Un equipo de marketing usa Make.com para extraer datos de campañas, analizar resultados con IA y enviar informes a Google Sheets automáticamente, incorporando además acciones personalizadas que desencadenan notificaciones en Slack según resultados específicos.
Zapier: Un profesional independiente automatiza la creación de tareas en su gestor de proyectos cada vez que recibe un correo con palabras clave específicas, y copia datos importantes automáticamente a una hoja de cálculo, usando un flujo simple y rápido.
Para quienes buscan dominar estas automatizaciones con IA de forma profesional, en Pulso Artificial Academy enseñamos a crear sistemas automatizados desde cero, incluyendo cómo explotar plataformas como Make y n8n al máximo.
6. ¿Cuál elegir en 2025?
– Elige Make.com si no tienes experiencia técnica, necesitas flujos simples y complejos, integraciones avanzadas y capacidades predictivas con IA.
– Prefiere Zapier si buscas rapidez, facilidad de uso y un ecosistema amplio de aplicaciones para automatizaciones rápidas y colaborativas.
Ambas plataformas continúan evolucionando para integrar más tecnologías de inteligencia artificial, haciendo que aprender a utilizar herramientas como Make y Zapier sea una inversión de futuro.
Recursos y enlaces útiles
- Plataforma oficial Make.com: https://www.make.com/
- Plataforma oficial Zapier: https://zapier.com/
- OpenAI para IA generativa: https://openai.com/
- ChatGPT, ejemplo destacado de IA generativa: https://chat.openai.com/
Si quieres dominar estas automatizaciones de forma práctica y actualizada para mejorar tu productividad digital, visita Pulso Artificial Academy, donde te preparamos para ser un experto en automatización y IA.
Conclusión
En 2025, las plataformas de automatización con inteligencia artificial son una pieza clave para optimizar procesos empresariales y personales. Make.com y Zapier ofrecen alternativas robustas con enfoques distintos, adaptados a las necesidades de usuarios avanzados y principiantes, respectivamente.
Evaluar tus objetivos, volumen de tareas y exigencias técnicas será fundamental para elegir la alternativa correcta y potenciar tu productividad con las mejores herramientas disponibles en el mercado.
Este análisis te ayudará a tomar una decisión informada y sacar el máximo provecho a estas tecnologías emergentes en el mundo de las automatizaciones con IA.